
Algunos
consejos: ¿Cómo actuar ante
actitudes agresivas?
La agresión es un comportamiento inadmisible que hay que
corregir. Tiene consecuencias negativas para los demás niños porque puede
provocar daños y heridas importantes. Pero también tiene consecuencias para el
propio agresor. Si este comportamiento se repite, el niño será rechazado y
evitado por los demás. Le traerá consecuencias negativas cuando sea adulto. Un
niño agresivo es objeto de una agresión como respuesta a su conducta por otro
niño.
¿Qué factores pueden
estar asociados?
_
El ejemplo de sus
padres. Los niños
aprenden por imitación. Situaciones que en el hogar se resuelven, en ocasiones,
con cierta violencia.
_ La exposición a
escenas violentas aumenta la agresividad de los niños:
Programas de TV.
Películas
Deportes de lucha
Video juegos y similares con cierta carga de violencia también
contribuyen directamente a que se reproduzcan conductas agresivas.
_Ambientes familiares
competitivos: Donde
el niño observa que vale la ley del más fuerte.
_Poca tolerancia a la
frustración y estrés: Niños sometidos a situaciones de
estrés.
Entonces que…
_ Hable con su hijo.
Explíquele que pegar, arañar, es una actitud inadecuada.
_No exponer a situaciones violentas. Evitar que los niños presiencen escenas violentas.
_Su ejemplo será decisivo. Ellos aprenden por imitación. Enseñe a
resolver de manera concreta alternativas a su conducta inadecuada (cómo puede
resolver las situaciones de otra manera).
_No refuerce conductas agresivas:Presumir que al niño(a) nadie le pone un
dedo encima.
_Elogie y reconozca conductas adecuadas de resolución de
problemas en forma adecuada.
_ Adopte
medidas lo antes posible: dígale que no quiere que se comporte así, mándelo
a un lugar no agradable para él o ella, por un tiempo prudente.
_Retírele
privilegios (ver TV, retirarle un juguete).
Colegio Adventista La Cisterna.
Departamento de Orientación.
SANTIAGO, 13 septiembre 2012